House Hunter - Puebla - II

4.9/5 based on 8 reviews

About House Hunter - Puebla

El crowdsourcing inmobiliario es una herramienta de gran utilidad para externalizar tareas. Así, el peso de trabajo dentro de una compañía se reduce. Por medio de esta, las personas pueden proporcionar servicios e ideas relacionadas con el área inmobiliaria, para alcanzar un objetivo en común o desarrollar proyectos novedosos.

Si necesitas ideas frescas y aportaciones externas de calidad, utilizar esta herramienta puede ser de gran ayuda. Gracias a estas aportaciones, puedes cubrir tus necesidades o requerimientos sin invertir recursos adicionales o tiempos extras.

¿Quieres saber todo acerca del crowdsourcing inmobiliario? Acompáñanos y descubre en este artículo qué es, sus ventajas, objetivos, características, claves para un crowdsourcing exitoso y mucho más.

Crowdsourcing inmobiliario: ¿De qué se trata?

Como explicamos al inicio, el crowdsourcing inmobiliario se refiere al proceso de externalización (servicios, tareas) con el objetivo de agilizar y optimizar la carga laboral dentro de una compañía u organización inmobiliaria.

El término está compuesto por dos palabras inglesas: crowd (multitud) y sourcing (referida a la externalización/ colaboración). En general, el término puede traducirse como colaboración colectiva en el ámbito inmobiliario.

Objetivos del crowdsourcing inmobiliario

La externalización busca principalmente aprovechar al máximo a la multitud como proveedora de ideas y conocimientos. Sus objetivos pueden ser muy variados:

  • Incrementar las ventas
  • Resolver inquietudes o problemas
  • Obtener feedbacks
  • Conocer más al público interesado y a potenciales clientes (inversores)
  • Mejorar la reputación corporativa

Más adelante veremos cómo cada uno de los tipos de crowdsourcing inmobiliario tiene sus propios objetivos. La elección dependerá de los intereses, metas y necesidades de la compañía inmobiliaria que propone la estrategia de crowdsourcing.

Ventajas de este proceso

Si te estás preguntando por qué sería bueno apostar por este tipo de herramienta, sea como dueño de una empresa inmobiliaria o como participante, futuro inversor, o colaborador, conocer los beneficios del crowdsourcing puede acercarte a la respuesta.

  • Ahorro. Se consiguen los objetivos planteados a un coste menor.
  • Losesfuerzos disminuyen. Al trabajar en equipo, con varios colaboradores a la vez, los esfuerzos individuales son inferiores. Los trabajadores se enfocan en otras labores, mientras que los colaboradores contribuyen para recibir sus incentivos.
  • Accesibilidad financiera. En las financiaciones, usualmente existen muchas barreras. Sin embargo, con el crowdsourcing estas disminuyen.
  • Mayor confianza. En este tipo de crowdsourcing se genera confianza por anonimato. Todas las ideas y datos recibidos son mucho más sinceros y efectivos.
  • Mayor comunicación y sentido de pertenencia. Los colaboradores se sienten más implicados emocionalmente con el proyecto. Los vínculos se vuelven más fuertes y estables, y la fidelidad hacia la empresa crece.
  • Ideas innovadoras en el sector inmobiliario. La diversidad de ideas que se obtienen en comparación con otros métodos es mucho mayor y de mejor calidad. Esas ideas proceden de diferentes personas, con mentalidades y situaciones diversas, lo que hace más atractivo y variado a los proyectos.
  • Identificación de colaboradores valiosos. La mayoría de los proyectos inmobiliarios que utilizan esta estrategia permite la identificación una gran cantidad de talento y futuros inversores.

Finalmente, otro de sus grandes beneficios es la rapidez e innovación. Las ideas que se obtienen son más originales y se consiguen en un menor tiempo en comparación con otro tipo de estrategias.

Tipos de crowdsourcing inmobiliario

Como sabes, existen distintos tipos de crowdsourcing. Cada uno contempla características y metas particulares. Te explicamos brevemente en qué consiste cada uno de ellos.

  • Crowdcreation. La creación colectiva tiene como objetivo conseguir distintas ideas creativas e innovadoras para proyectos, en este caso, inmobiliarios.
  • Crowdfunding inmobiliario. Se trata de una financiación participativa que realizan pequeños inversores para diferentes proyectos, sea de compra o alquiler de inmuebles.
  • Crowd wisdom. También conocido como “sabiduría colectiva”, busca obtener y fructificar la experiencia de cada colaborador para alcanzar resultados inteligentes.
  • Crowdvoting. Mediante encuestas y concursos de ideas, este tipo de votación colectiva utiliza estos métodos de evaluación para sus proyectos.

De estas 4 formas de crowdsourcing, el crowdfunding inmobiliario es el más escuchado y utilizado. El capital se reúne de manera rápida para promover la compra o renta de inmuebles. La mayor ventaja de esta herramienta es que se puede invertir en un inmueble con poco dinero. Es decir, la inversión es mínima para lo que se obtiene.

Cualquier persona puede ser inversor con este sistema y elegir en cuáles proyectos inmobiliarios desea invertir sus ahorros. Asimismo, el inversionista puede decidir cuándo entrar y cuándo salir del proyecto.

Claves para un crowdsourcing exitoso

Hay cinco aspectos que se deben tomar en cuenta si se desea implementar una estrategia de crowdsourcing y obtener resultados óptimos. A continuación, te los presentamos:

  • Claridad. Es imprescindible explicarle muy bien a los participantes o colaboradores qué es lo que se pide, cuáles son las tareas que se van a externalizar y qué le corresponde a cada uno.
  • Colaboración voluntaria. No hay que presionar demasiado a los colaboradores, pues esto podría desmotivarlos. Tiene que haber libertad para participar de esta herramienta. Sólo así tendrás excelentes colaboraciones.
  • Incentivos. Si lo que ofreces a cambio de la participación en el proyecto es realmente atractivo, las personas querrán sumarse y aportar ideas (¡y hasta dinero!).
  • Preparación. Las empresas inmobiliarias deben ofrecer información de valor, así como el material que le permita a los colaboradores avanzar.

Por último, resulta esencial creer en las estrategias del crowdsourcing inmobiliario. Se tiene que realizar una valoración de los resultados, y estos deben ser 100% fiables y profesionales, pues mientras más confiables sean, más personas se sumarán al proyecto.

Crowdsourcing: estrategia innovadora en el sector inmobiliario

Cada vez son más las personas y organizaciones que optan por este tipo de inversiones inmobiliarias como una solución para diversificar sus ingresos. Otros, aprovechan esta estrategia para hacer crecer sus proyectos y ampliar las posibilidades de inversión en el mercado inmobiliario.

El crowdsourcing es una de las herramientas más novedosas para resolver problemas de manera rápida, económica y eficiente. Del mismo modo, implementar esta estrategia en tu empresa inmobiliaria puede traer enormes beneficios, como reducción de costes, captación de talento y futuros inversores e ideas innovadoras.


Contact House Hunter - Puebla

Address :

Paseo Sinfonia #301 Town Center Local 2-10B, Piso 1 Col, Lomas de Angelópolis, II, 72830 Pue., Mexico

Phone : 📞 +999
Postal code : 72830
Website : http://www.househunter.mx/
Categories :
City : Pue.

Paseo Sinfonia #301 Town Center Local 2-10B, Piso 1 Col, Lomas de Angelópolis, II, 72830 Pue., Mexico
M
Manuel Pacheco on Google

M
Manuel Pacheco Perez on Google

S
SANDRA MENDEZ on Google

A
Alma Manriquez on Google

M
Mauricio Campos on Google

H
Héctor Díaz Alarcón on Google

R
Ruben Suarez on Google

F
Fernando Cuautle on Google

Excelente servicio, rápido y de confianza!!!
Excellent service, fast and trustworthy !!!

Write some of your reviews for the company House Hunter - Puebla

Your reviews will be very helpful to other customers in finding and evaluating information

Rating *
Your review *

(Minimum 30 characters)

Your name *

Recommend a place for you